RESH y la Revista Comunicar: Análisis del área de Comunicación


El estudio de la calidad de las revistas científicas españolas se ha convertido en uno de los principales ejes de trabajo de las agencias de evaluación españolas, con el objeto de evaluar la calidad de sus publicaciones y los autores de estas. Este trabajo se vuelve especialmente importante en las disciplinas pertenecientes a Ciencias Sociales y Humanidades, donde los investigadores españoles tienen un bajo grado de internacionalización, y por tanto la gran mayoría de sus publicaciones científicas no pueden ser evaluadas utilizando herramientas internacionales como la Web of Knowledge de Thomson.

Es por ello que existen productos como RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades) cuya última actualización vió ayer la luz. El objeto de RESH es aunar indicadores de calidad de otros productos científicos como (INRECS, INRECH o los criterios ANECA, LATINDEX y CNEAI), que permiten tener una visión general de la calidad de la revista según criterios relacionados con: a) Calidad editorial (criterios CNEAI, LATINDEX y ANECA), b) Difusión de la revista en Bases de Datos Internacionales, c) Reputación y prestigio de las revistas a través del resultado de una exhaustiva encuesta a profesores e investigadores, d) Impacto Científico a través de las citas recopiladas en INRECS; INRECH y Web of Science.

En la revista Comunicar debemos estar de enhorabuena, de las 31 revistas evaluadas en el área de Comunicación nuestra revista es la primera en 6 de los 7 indicadores analizados (aparte habría que hacer otro análisis sobre el área de Educación). Somos la revista que cumple mayor número de criterios de calidad editorial; siendo la única revista que cumple los 19 indicadores de CNEAI. Aparentemente cumplimos 18 criterios ANECA, aunque de forma efectiva cumplimos sus 21 criterios (sólo que no están reseñados en la revista). Por otra parte somos los únicos que cumplimos todos los criterios LATINDEX, los 33 criterios que evalúan revistas digitales y los 36 criterios de revistas impresas. Otro elemento diferencial con el resto de revistas de Comunicación es que somos la única revista aprobada por FECYT. Los datos de difusión en Bases de Datos muestran que estamos en una posición muy ventajosa respecto al resto de revistas del área, ya que nos situamos en 12 Bases de Datos, el doble que las mejores revistas del área. La opinión de la calidad de expertos, medida a través de encuestas nos otorga una gran distancia, hemos obtenido una puntuación de 79.54 puntos, donde la segunda revista con mayor calidad obtiene 22.92.

En cambio, y como decíamos al principio, hay un indicador en el que nuestra revista difiere con el resto y este es el Impacto de nuestros artículos en el periodo 2005-2009. Nos situamos los quintos con mayor impacto, insuficiente si pensamos que en el resto de indicadores somos los primeros. Este es un campo en el que estamos trabajando el equipo editorial, los revisores y los autores, para de forma transparente aumentar la calidad y visibilidad de nuestros artículos, única vía ética de aumentar el impacto de una revista.

RESH está desarrollado por el Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas (EPUC) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) / Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por el Grupo Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica (EC3) de la Universidad de Granada. Al frente de este proyecto se encuentran Emilio Delgado López-Cózar y Elea Giménez Toledo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELATED POST

Sexenio de Transferencia: luces y sombras de un proyecto necesario.

Sexenio de Transferencia: luces y sombras de un proyecto necesario. Análisis de una muestra de denegaciones en Ciencias de la…

A vueltas con el Ranking FECYT

Poco se sabe de la vida de Lao-Tse, el bibliotecario y filósofo al que se atribuye la doctrina taoísta. Se…

FECYT hace público un pernicioso ránking de 419 revistas españolas

Hace un par de meses saltó la noticia de que existía un ranking de revistas FECYT y que este estaba…

El Ranking Secreto de Revistas FECYT que utiliza ANECA

El propósito de este post es el de compartir un descubrimiento que he hecho esta semana por pura casualidad, serendipia…