Midiendo el Impacto de las Revistas de Cine (artículo aceptado)
Torres, Mario de la; Repiso, Rafael y Montero, Julio (2019). Factor de Impacto y comportamiento bibliométrico de las revistas de “Film, Radio & Television” de Web of Science. Revista Española de Documentación Científica [Artículo Aceptado], 1-16.

*Las publicaciones sombreadas en gris se corresponden con ESCI, mientras que las sombreadas en amarillo se corresponden con A&HCI.
Tenemos el gusto de hacer pública la aceptación de nuestro último trabajo sobre revistas, concretamente el primer estudio que analiza el impacto de un área de Arts & Humanities Citation Index y además lo combina con Emerging Source Citaton Index. Mientras se publica el el artículo completo os dejamos con el ranking de revistas de Cine ordenado por Factor de Impacto.
En el presente artículo se analiza el comportamiento bibliométrico de las revistas incluidas en la categoría. “Film, Radio & Television” indexadas en Web of Science, tanto en Arts & Humanities Citation Index como en Emerging Sources Citation Index. Para todas estas publicaciones se calculó el Factor de Impacto y se analizó su nacionalidad y la de los centros de adscripción de los autores. También se estudió la lengua de publicación, periodicidad, tipología de los documentos y la red de citación entre revistas. Entre los resultados del trabajo, se ofrece el ranking 2017 de las revistas según su Factor de Impacto. Destaca el que tres cuartas partes del total (74,6%) corresponden al Reino Unido y Estados Unidos, lo que indica un profundo sesgo geográfico e idiomático. Asimismo, solo 26 de las 64 revistas intercambian citas de artículos, sin que exista ningún núcleo central, lo que demuestra falta de cohesión en la selección de las publicaciones por parte de WoS. Resulta también muy significativo el que el Q4 esté ocupado por revistas de impacto 0. Además 9 de las 16 de este cuartil pertenecen a A&HCI, lo que indica que las políticas de inclusión deberían revisarse por incoherencia si se atiende a los índices bibliométricos calculados y a la escasa diversidad geográfica de las bases de datos.