Artículo publicado en El Profesional de la Información. Universidades españolas en la prensa extranjera. Análisis de su cobertura periodística

Repiso, R., & Chaparro-Domínguez, M.-Á. (2018). Universidades españolas en la prensa extranjera. Análisis de su cobertura periodística. El Profesional de La Información, 27(1), 86–94. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.08

RESUMEN. Se analiza la presencia de las universidades españolas en la prensa extranjera. Se lleva a cabo un análisis cuantitativo de los textos publicados en la prensa internacional, indexada en ProQuest® News & Newspapers, en los que aparece alguna de las 81 universidades españolas. Se analizan 37.080 textos publicados en 1.119 cabeceras de prensa internacional de 80 países. Los principales resultados muestran cómo Estados Unidos y México son los países donde las universidades españolas tienen mayor presencia en las cabeceras extranjeras. Además, se observa que existe una correlación fuerte entre el número de textos periodísticos publicados y la producción científica de primer nivel desarrollada en las universidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELATED POST

Rafael Repiso, nuevo editor jefe de Revista Panamericana de Comunicación

Estimada comunidad académica. Desde el 1 de agosto, yo Rafael Repiso, soy el nuevo editor jefe de la Revista Panamericana…

La universidad española y la investigación en Web of Science sobre los objetivos de desarrollo sostenible 2017-2021

Repiso, Rafael; Segado, Francisco; Gómez-García, Salvador (2023). La universidad española y la investigación en Web of Science sobre los objetivos…

Valery Fabrikant, el asesino en masa de Web of Science

¿Quién es Valery Fabrikant? ¿Quién es este investigador que tiene 152 artículos en las mejores revistas de Matemáticas y Mecánica…

¿Qué ofrece Academia Premium al académico?

El fenómeno de las redes sociales académicas ya lleva varios años articulado dentro del actual panorama científico. Las redes académicas…