Llamamiento Autoridades Científicas: Art. Revistas Iberoamericanas de Educación en SciELO Citation Index y Emerging Source Citation Index
Nos acaban de publicar un artículo en la REDC sobre las revistas de Educación en los nuevos productos (eran nuevos cuando hicimos el artículo) agregados a Web of Science. Qué significan, qué cobertura comparativa tienene con Scopus y a grandes rasgos cómo son estas revistas. De camino, nos han permitido deshaogarnos con unas recomendaciones a las autoridades responsables de las políticas científicas que copia a continuación.
Aprovechamos estas líneas finales para realizar un llamamiento a las autoridades científicas iberoamericanas (España incluida) que deben comprender que la creación, gestión y mejora de las revistas científicas es un esfuerzo científico, social e institucional (Díaz y otros, 2001) que repercute sin duda en los autores que publican en ellas y en las comunidades a quienes sirven; por tanto, las revistas deben ser un elemento prioritario en las estrategias encaminadas a aumentar la cantidad y calidad de la investigación en los diferentes países. Las buenas revistas mejoran la marca de las universidades que las editan y el prestigio de la investigación nacional. Hasta la fecha, la mayor parte de los esfuerzos en Iberoamérica son sostenidos por el personal que compone el equipo editorial (Delgado, 2014), de esta forma, las revistas iberoamericanas son comparadas y compiten con revistas que pertenecen a editoriales científicas consolidadas, a universidades como Cambridge, Chicago u Oxford, donde la edición científica es un objetivo primordial, o a asociaciones científicas internacionales que no escatiman recursos para la creación y edición de revistas. El incremento de la presencia de revistas iberoamericanas en WoS es una oportunidad para la investigación iberoamericana que debe ser respaldada por las autoridades políticas, porque si no, se corre el riesgo de que, como sucede hasta ahora, nuestros mejores artículos acaben publicados en revistas anglosajonas y nuestros investigadores viren sus temáticas hacia la investigación y desarrollo de tras regiones menos necesitadas que la propia.
Revistas Iberoamericanas de Educación en SciELO Citation Index y Emerging Source Citation Index
Resumen: El presente trabajo es un análisis de las revistas de Educación iberoamericanas en SciELO Citation Index y Emerging Source Citation Index, dos de los nuevos productos incorporados a Web of Science. Para ello se analizan las revistas de Educación iberoamericanas presentes en estos productos, por separado y conjuntamente. Se compara su cobertura con otras bases de datos externas referentes (Scopus, Redalyc, Google Scholar Metrics and, Social Sciences Citation Index) así como la presencia de las revistas estudiadas en otras bases de datos. Igualmente se analizan características de las revistas como la representatividad por países, la tipología editorial, periodicidad de las cabeceras, antigüedad y la producción medida en artículos. En definitiva, Web of Science demuestra cubrir mejor el área de Educación Iberoamericana que su rival Scopus.
Palabras clave: Revistas científicas; educación; España; Iberoamérica; bases de datos; comunicación científica; editoriales científicas; bibliometría.
Repiso, R.; Jiménez-Contreras, E.; Aguaded, I. (2017). Revistas Iberoamericanas de Educación en SciELO Citation Index y Emerging Source Citation Index. Revista Española de Documentación Científica, 40(4): e186. doi: 10.3989/redc.2017.4.1445