SOPHIA│COLECCIÓN DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
CONVOCATORIAS 2016 – 2024
Sophia 22
Filosofía analítica y educación
Descriptores: Problemática en torno a la filosofía analítica contemporánea; críticas y perspectivas de la filosofía analítica; incidencias de la filosofía analítica en los procesos educativos; estudio del lenguaje y análisis lógico de los conceptos; filosofía del lenguaje y educación; naturaleza, sentido y significado de la filosofía analítica; reflexiones sobre los principales hitos de la filosofía del lenguaje; estrategias de enseñanza – aprendizaje de la filosofía analítica; enfoques psicológicos de la filosofía analítica. Generación de artículos desde representantes de la filosofía destacados en el tema central y sus implicaciones en la psicología, en la pedagogía o en otras disciplinas.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de agosto de 2016
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2017
Sophia 23
Fundamentos filosóficos de la sociología de la educación
Descriptores: Teorías filosóficas de la sociología de la educación; principios y problemas de la sociología de la educación; enfoques y perspectivas de la sociología de la educación; aportes de la filosofía para la sociología de la educación; presupuestos sociológicos de la educación; relaciones de filosofía, sociología y educación; contribuciones para el debate entre filosofía y sociología de la educación.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de octubre de 2016
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2017
Sophia 24
Filosofía de la religión y educación
Descriptores: Reflexiones filosóficas sobre la religión; naturaleza y objeto de la filosofía de la religión; filosofía de la religión y racionalidad; acercamiento fenomenológico del hecho religioso; naturaleza y existencia de Dios; el problema del mal; relación entre religión y ciencia; relación entre religión y ética; ¿quién nos creó?; ¿cuál es la verdadera naturaleza humana?; formas de entender el cielo, el infierno, los milagros y otros misterios; la enseñanza-aprendizaje de la filosofía de la religión; fundamentación psicológica de la filosofía de la religión; filosofía de la religión y pedagogía.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2017
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2018
Sophia 25
Relación sujeto-objeto del conocimiento
Descriptores: El fenómeno del conocimiento; el sujeto y el objeto en las ciencias empíricas; el sujeto – objeto en las ciencias humanas; relación entre el observador y lo observado; sujeto-sociedad y educación; subjetivismo y objetivismo en la educación, realismo y educación; concepciones idealistas en la educación; gestión del conocimiento; el sujeto y el objeto en el proceso educativo.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de julio de 2017
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2018
Sophia 26
Filosofía de la biología y educación
Descriptores: Filosofía de la biología; fundamentos filosóficos de la biología; la interdisciplinariedad de la biología; enfoques y perspectivas de la biología del conocimiento; sociobiología; bioética; la reductibilidad de la biología; teoría del vitalismo; el determinismo biológico y el determinismo genético; teoría evolutiva; epistemología evolucionista; la biología en la práctica pedagógica; estrategias de enseñanza-aprendizaje de la biología.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2018
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2019
Sophia 27
Ontología del lenguaje en la educación
Descriptores: Fundamentación filosófica de la ontología del lenguaje; los retos del aprendizaje transformacional en la educación; inteligencias, aprendizaje transformacional e innovación disruptiva; fundamentos filosóficos del lenguaje; el sentido y el significado de la ontología del lenguaje; implicaciones de la ontología del lenguaje para la educación.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de julio de 2018
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2019
Sophia 28
Filosofía, tecnología e innovación en la educación
Descriptores: Filosofía de la tecnología; fundamentos filosóficos de la tecnología; filosofía de la innovación educativa; filosofía y teorías educativas para la sociedad red; innovación y tecnología educativa; pensamiento computacional; teorías pedagógicas del pensamiento computacional; de la conectividad al pensamiento crítico; experiencias pedagógicas de la tecnología; propuestas educativas innovadoras.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2019
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2020
Sophia 29
El pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad en la educación
Descriptores: Paradigmas de la complejidad y la transdisciplinariedad; epistemología del conocimiento y los aprendizajes desde la complejidad; comunidades de pensamiento complejo y aprendizaje transformacional; teorías de la complejidad; problema del método en el pensamiento complejo; aportes del pensamiento complejo para la educación; educación y pensamiento complejo; críticas al paradigma de la complejidad; el ser y la existencia en el paradigma de la complejidad.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de julio de 2019
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2020
Sophia 30
Filosofía de las ciencias cognitivas y educación
Descriptores: Filosofía y ciencia cognitiva; debate filosófico sobre las ciencias cognitivas; problemas y relaciones existentes entre mente y cuerpo; fundamentación filosófica de la cibernética, fundamentos epistemológicos de la teoría cognitivista; fundamentos filosóficos de la teoría conexionista; tendencias actuales de la ciencia cognitiva; teoría de la mente y ciencias cognitivas; psicología evolutiva y educación; relaciones entre ciencias cognitivas y ciencias de la educación; aportes de las ciencias cognitivas para la educación.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2020
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2021
Sophia 31
El problema de la verdad en las ciencias y en la práctica pedagógica
Descriptores: Diversas concepciones de verdad en la historia de la filosofía y sus implicaciones en los procesos educativos; fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la verdad; verdad, hecho y ciencia; la verdad en las ciencias sociales; la verdad en las ciencias naturales; la verdad en las ciencias exactas; la verdad en las ciencias humanas; la verdad en las ciencias de la información y de la comunicación; nuevas tendencias, enfoques y perspectivas sobre la verdad; la verdad en la educación.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de julio de 2020
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2021
Sophia 32
Reflexión filosófica sobre la calidad integral en la educación
Descriptores: Filosofía de la calidad integral en la educación; fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la calidad; filosóficos de los modelos educativos integrales e inclusivos; bases filosóficas de las competencias complejas en la educación; la calidad y las competencias en la educación.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2021
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2022
Sophia 33
Filosofía de la mente y educación
Descriptores: Efectos, causas de los estados mentales; fundamentación ontológica de la naturaleza de los estados mentales; respuestas monistas al problema mente-cuerpo; teorías sobre la filosofía de la mente; críticas a la filosofía de la mente; filosofía de la mente y la relación con otras ciencias; filosofía de la mente; fundamento de la actividad mental y de la conducta; relación filosofía de la mente con la psicología; filosofía de la mente y educación; el poder de la mente en la educación; estrategias pedagógicas para el desarrollo de la mente.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de julio de 2021
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2022
Sophia 34
Filosofía de la cultura y educación
Descriptores: Fundamentos filosóficos de la etnografía; bases filosóficas de las teorías culturales; aspectos fundamentales de la antropología cultural y social; evolución de la cultura; fundamentación filosófica del diálogo entre culturas; relaciones entre cultura y otras disciplinas; el dinamismo y la transformación intercultural; el quehacer de la filosofía en el diálogo de saberes; el pensamiento de la diversidad; la actividad humana y la cultura como categorías integradoras de saberes; ecosofía, cultura y transdisciplinariedad.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2022
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2023
Sophia 35
Corrientes filosóficas y su incidencia en las orientaciones pedagógicas
Descriptores: La filosofía como base fundamental de las orientaciones pedagógicas. El idealismo base para la generación de orientaciones pedagógicas; el racionalismo fundamento del disciplinarismo educativo, el empirismo como sustento del realismo educativo; la ilustración como apoyo del iluminismo educativo; otras corrientes filosóficas como base de teorías u orientaciones pedagógicas a través de la historia; fundamentos filosóficos de las nuevas pedagogías, andragogías y tecnología del Siglo XXI; bases filosóficas del constructivismo y de otras teorías pedagógicas.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de julio de 2022
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2023
Sophia 36
Enfoque filosófico del aprendizaje como proceso cognitivo
Descriptores: Bases filosóficas del aprendizaje; el aprendizaje como proceso cognitivo; el aprendizaje como producto y como proceso del conocimiento; fundamento filosófico de las teorías del aprendizaje; fundamentos psicológicos y pedagógicos del aprendizaje; fundamentos filosóficos de las inteligencias múltiples y educación; inteligencia emocional y su incidencia en los procesos educativos; sentido y significado de los procesos cognitivos; memoria, pensamiento y lenguaje como principales procesos cognitivos del ser humano; procesos cognitivos y aprendizajes significativos.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2023
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2024
Sophia 37
Filosofía de la física y educación
Descriptores: Reflexiones filosóficas acerca de la interpretación de la física; problemas de la filosofía de la física; aspectos filosóficos relevantes de las teorías de la física; la física de Aristóteles; la física de Descartes; la física de Newton; relaciones entre concepciones de la física en la historia de la filosofía; problema del sentido y de la verdad en la filosofía de la física; naturaleza e implicaciones de la termodinámica; epistemología y principios rectores de las teorías físicas; fundamentos filosóficos de la mecánica cuántica; aportes de Newton y Kant para la física contemporánea; implicaciones filosóficas de la teoría cuántica; implicaciones filosóficas de la física newtoniana; implicaciones filosóficas de la teoría de la relatividad; estrategias pedagógicas en la enseñanza-aprendizaje de la física; propuestas educativas para dinamizar la comprensión de la física.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de julio de 2023
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2024
Sophia 38
El método inductivo en las humanidades
Descriptores: La actividad científica y el método; el método entre la ciencia y la filosofía; el método inductivo en las ciencias sociales; los métodos en las humanidades; el método científico en la comprensión del dinamismo de las ciencias humanas, reflexiones filosóficas sobre los métodos de las ciencias formales; reflexiones filosóficas sobre los métodos de las ciencias fácticas; aplicaciones del método inductivo en la educación; utilidad del método inductivo para la psicología; propuestas pedagógicas de carácter inductivo en las ciencias humanas.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2024
Fecha de publicación de esta edición: enero de 2025
Sophia 39
Fundamentos filosóficos de la neurociencia y educación
Descriptores: fundamentos filosóficos de la neurociencia; epistemología de la neurociencia; aportes de la neurociencia aplicada a la educación; neurociencia y aprendizaje; neurociencia y educación; la neuoroeducación; estrategias pedagógicas para aplicar la neurociencia en el aula; modelos mentales y educación; neurociencia computacional ; la neurociencia cognitiva; neurociencias descriptivas; relaciones entre neurociencia y psicología; nuevas maneras de entender el cerebro y la conciencia; problemas de la neurociencia; mecanismos biológicos del aprendizaje; funciones de las neuronas en los procesos de aprendizaje; mente y cerebro en la neurociencia contemporánea; las neuronas sensorial, motora e interneurona en la educación.
Fecha límite para la recepción de manuscritos: 15 de julio de 2024
Fecha de publicación de esta edición: julio de 2025
Normas Editoriales de la Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación
Las Normas Editoriales las puede encontrar en la sección Envíos, en el link: Directrices para Autores, situado en la siguiente dirección: http://revistas.ups.edu.ec/pdf/docs/Sop_Normas.pdf
Excepciones de publicación
Dependiendo de la relevancia y pertinencia del artículo, se considerarán como contribuciones especiales y ocasionalmente se publicarán:
1. Trabajos que superen la extensión manifestada
2. Trabajos que no se correspondan con el tema objeto de la reflexión para el número respectivo
3. Trabajos de traducción de obras que originalmente se encuentren en un idioma diferente al español y que todavía no hayan sido publicadas
4. Recensión o reseñas de textos recientes
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
Extensión y formato
Los trabajos tendrán una extensión de 15 a 20 páginas, en hojas A4, a espacio interlineal de 1,5 y en tipografía Times New Roman tamaño 12.
La mencionada extensión no incluye partes preliminares, notas al pie de página, bibliografía, cuadros, gráficas estadísticas y/o anexos, que irán al final de cada artículo.
El resumen estará conformado por un mínimo de 250 palabras y un máximo de 300 palabras.
El autor deberá identificar entre 5 y 6 palabras o conceptos clave que describan con claridad el contenido abordado en el artículo.
Instrucciones de envío de los manuscritos
Los interesados pueden enviar sus documentos a través de la Plataforma OJS de la Revista:
http://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/about/submissions#onlineSubmissions
http://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/index
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬-¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬————————————————————————————————————–
Idiomas de los manuscritos
Se receptan documentos en español, inglés y portugués.
Información sobre la Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación
Floralba del Rocío Aguilar-Gordón, Editora de la Revista/ Teléfono: 0995611513
revista-sophia@ups.edu.ec
florocioag@gmail.com
faguilar@ups.edu.ec