Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (III): International Journal of Advertising

Entrada publicada por David Fernández Quijada y Rafael Repiso

Siguiendo nuestra excursión estival por las cimas de las revistas de comunicación, llegamos hoy al International Journal of Advertising. Se trata de una revista con una especialización evidente y, de hecho, la única revista de publicidad en el top ten de comunicación, a pesar de que en JCR se incluyen otras más longevas como Journal of Advertising y Journal of Advertising Research.

Publicada por el World Advertising Research Center, con sede en el Reino Unido, su editor actual es el estadounidense Charles R. Taylor. En la larga lista de nombres de su comité editorial figura Shintaro Okazaki, de la Universidad Autónoma de Madrid, y uno de los autores de la universidad española con mayor proyección internacional en publicidad.

Aunque en 2012 publica su volumen 31, tan solo está en Web of Science desde 2006. Eso explica que el número de citas de sus artículos todavía sea limitado. No obstante, su crecimiento está siendo muy rápido, como demuestra que se haya colocado ya en el prestigioso top ten. El artículo más citado es “What can advertisers learn from neuroscience?”, con 23 citas en apenas cuatro años. Se trata de un texto escrito por cuatro autores de cuatro instituciones y tres países distintos, un factor que tradicionalmente se ha demostrado que impulsa el impacto. Los siguientes textos de mayor impacto, con 20 citas, son “More than meets the eye – Investigating the hidden impact of brand placements in television magazines”, de diversos autores del reconocido Institute of Mass Communication & Media Research (IPMZ) de la Universidad de Zurich, y “Who’s messing with my mind? The implications of dual-process models for the ethics of advertising to children”, de dos profesoras, una francesa y otra australiana.

Tabla 1. Artículos más citados de International Journal of Advertising

Autoría Año Título Citas
Plassmann Hilke; Ambler Tim; Braeutigam Sven; et al. 2007 What can advertisers learn from neuroscience?

23

Matthes Joerg; Schemer Christian; Wirth Werner 2007 More than meets the eye – Investigating the hidden impact of brand placements in television magazines

20

Nairn Agnes; Fine Cordelia 2008 Who’s messing with my mind? The implications of dual-process models for the ethics of advertising to children

20

Carroll Amy; Barnes Stuart J.; Scornavacca Eusebio; et al. 2007 Consumer perceptions and attitudes towards SMS advertising: recent evidence from New Zealand

15

Hackley Chris; Kover Arthur J 2007 The trouble with creatives: negotiating creative identity in advertising agencies

15

Entre 2008 y 2011, hasta seis trabajos estaban firmados por autores de universidades españolas. El más prolífico era Shintaro Okazaki, autor de cuatro textos distintos, uno en solitario y tres más en colaboración. Estas colaboraciones incluían el texto más citado, “Effects of displacement-reinforcement between traditional media, PC internet and mobile internet. A quasi-experiment in Japan” (7 citas). También han rubricado artículos en esta revista un compañero de Okazaki en el Departamento de Financiación e Investigación Comercial de la UAM, Ignacio Redondo, y dos profesores del Departamento de Economía de la Empresa y Comercialización, Patrick Hartmann y Vanessa Apaolaza-Ibáñez. Hay que resaltar que todos estos autores proceden de departamentos y facultades de ciencias económicas.

Tabla 2. Autores españoles con mayor participación en International Journal of Advertising

Autores Trabajos
Okazaki Shintaro; Hirose Morikazu Effects of displacement-reinforcement between traditional media, PC internet and mobile internet. A quasi-experiment in Japan
Okazaki Shintaro Social influence model and electronic word of mouth PC versus mobile internet
Redondo Ignacio; Holbrook Morris B. Illustrating a systematic approach to selecting motion pictures for product placements and tie-ins
Okazaki Shintaro; Mueller Barbara Evolution in the usage of localised appeals in Japanese and American print advertising
Hartmann Patrick; Apaolaza-Ibanez Vanessa Green advertising revisited Conditioning virtual nature experiences
Okazaki Shintaro; Mueller Barbara The impact of the lost decade on advertising in Japan A grounded theory approach

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELATED POST

Sexenio de Transferencia: luces y sombras de un proyecto necesario.

Sexenio de Transferencia: luces y sombras de un proyecto necesario. Análisis de una muestra de denegaciones en Ciencias de la…

A vueltas con el Ranking FECYT

Poco se sabe de la vida de Lao-Tse, el bibliotecario y filósofo al que se atribuye la doctrina taoísta. Se…

FECYT hace público un pernicioso ránking de 419 revistas españolas

Hace un par de meses saltó la noticia de que existía un ranking de revistas FECYT y que este estaba…

El Ranking Secreto de Revistas FECYT que utiliza ANECA

El propósito de este post es el de compartir un descubrimiento que he hecho esta semana por pura casualidad, serendipia…